En este primer volumen de las aventuras y desventuras de Nita un mundo paralelo a su acomodada vida, se presenta de manera arrolladora. Sus juegos, su relación con sus padres y amigos, sus perspectivas de futuro y presente además de su percepción del pasado dan un vuelco impresionante.
Los distintos escenarios y lugares donde transcurren las vertiginosas aventuras de la niña se pueden consultar en la web ya que existen y son lugares totalmente recomendables para visitar.
La acción se centra en la zona de San Sebastian, Oarsoaldea y Jaizkibel. Todos ellos parajes maravillosos para disfrutar.
En la versión en papel no se aprecia pero en la versión electrónica se puede acceder a los lugares directamente pulsando en los nombres de las distintas localizaciones. Si habéis adquirido la versión en papel aquí os doy información sobre los distintos escenarios.
Es el hogar de Nita. Un pequeño pueblo costero y de gran tradición pesquera. Se encuentra justo en la desembocadura de La Ría Oyarzun, en su margen izquierda concretamente, debajo de Ulía. Está muy cercano a San Sebastián.
Se trata de otro pequeño pueblo costero enfrentado a San Pedro ya que se encuentra en el margen contrario de la desembocadura de La Ría. Entre ambos municipios hay un servicio de viaje en motora que atraviesa toda la desembocadura.
Las calles de San Juan son de piedra y mantiene el encanto del pueblo pesquero de toda la vida.
Ulía es un monte que se encuentra limitado por San Pedro, el Mar Cantábrico y San Sebastián. Por sus senderos, pistas y arboladas se puede llegar del pueblo costero a la ciudad, haciendo un recorrido por un entorno natural precioso. Senderos orientados al mar y caminos entre caserios, el Faro de la Plata y enclaves naturales hacen del trayecto un viaje inolvidable.
Qué se puede decir de la bella ciudad de San Sebastián que no se haya dicho ya. Sus playas, festivales, ferias, etc. Un marco precioso y con un gran potencial mágico para posibles aventuras.
Otro monte con encanto y con gran afluencia de montañeros es Jaizkibel. A través de sus caminos se puede llegar desde San Juan hasta el precioso pueblo costero de Hondarribi. De un pueblo costero a otro, ambos con gran tradición pesquera y dignos de visitar. El monte se introduce en el mar creando distintas puntas desde la desembocadura de La Ría Oyarzun hasta la del Río Bidasoa.
En el precioso marco de la presa de Añarbe se encuentra esta pequeña montaña que aporta a su visitante unas vistas espectaculares. Lugar mágico como todos los descritos en esta historia.
Una gran joya de la zona son estos tres picos de granito que forman las Peñas de Aia. Un lugar con mucho encanto y numerosos senderos por donde perderte en un entorno natural increíble.
Esta fortificación, que actualmente es un punto de encuentro impresionante, es uno de los restos de la Guerra Carlista. El restaurante, que ahora aloja, y el entorno natural que parece querer engullirlo le dan un encanto y ambiente estupendo.